|
Contaminación LumínicaEl pasado día 18 de Febrero colaboré como miembro de la Agrupación Astronómica de Córdoba con alumnos y su profesor, D.Alvaro González, del I.E.S. Antonio Mª Calero de Pozoblanco, a realizar una de las actividades dentro del Año Internacional de la Astronomía en España (AIA-IYA 2009) que es el proyectoIACO, incluido dentro del pilar -Descubre el Cielo Oscuro- y que consiste, basicamente, en medir la contaminación lumínica de nuestros cielos. Comenzamos a las 20:30 horas con unas nociones básicas de orientación a través de las estrellas, las constelaciones que ibamos a observar y medir la magnitud de la calidad de nuestro cielo tanto en zona urbana, periurbana y rural. Para este cometido se repartieron cartas de las constelaciones de Osa Mayor, Orion y Leo, donde se podian apreciar el número estrellas visibles a simple vista para cada magnitud (Ver cartas en página oficial). De esta forma y comparando con lo que podíamos ver, anotabamos la magnitud correspondiente en el parte de medición. Las medidas que tomamos fueron las siguientes: - Zona urbana : Magnitud 2 - Zona periurbana: Magnitud 4 - Zona rural: Magnitud 5 Los jovenes pudieron entender bien las diferentes magnitudes y los efectos negativos de la contaminación lumínica en nuestras ciudades, ha sido una experiencia muy positiva y quedamos para las siguientes mediciones que realizaremos entre el 16 al 28 de Marzo y 16 al 26 de Abril. Hasta otra. 2009-03-10 a las 00:41 | Manolo Barco | 2 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://manolo-barco.blogalia.com//trackbacks/62251
Comentarios
|
Más historias
Enlaces astronómicos:Cuaderno de BitácoraCuaderno de Observación El Beso en la Luna El Lobo Rayado Otros mundos Planetas y telescopios (Jesús R. Sánchez) Número de visitantes:contador Fase actual de la Luna:Contacto: |
|